La movilidad urbana es el servicio público más inherente a la ciudad. La ciudad propone los mecanismos y facilita que los ciudadanos se encuentren, colaboren y creen juntos nuevos desarrollos humanos. Por lo tanto, la movilidad es esencial para desarrollar la faceta social de los ciudadanos.
Las grandes corporaciones y proveedores de servicios para la ciudad van a encontrar en la nueva movilidad urbana una enorme oportunidad de ofrecer servicios de transformación y nuevos modelos de negocio alrededor de estos nuevos paradigmas.
Este curso es fundamental para que esas empresas privadas interesadas en el sector público conozcan de primera mano la profunda transformación que va a sufrir la movilidad urbana, sus nuevos actores, nuevos vehículos, nuevas dependencias de energía y espacio, etc, y puedan diseñar sus estrategias comerciales para ofrecer los nuevos servicios requeridos.
Los fondos europeos y las exigencias de sostenibilidad van a orientar fuertes inversiones en el área de la movilidad urbana: una enorme oportunidad para los proveedores de infraestructuras y servicios urbanos.
Sesión 1: Gestión de tráfico y accesos. Nuevo transporte publico.
Sesión 2: Mobility as a service. Sharing.
Sesión 3: Casos prácticos /ejercicios
Curso presencial, con posibilidad de seguimiento on line
Vivimos tiempos sin precedentes donde el futuro movilidad está en plena ebullición. Hay unas tendencias claras, pero su evolución concretará su éxito o fracaso.
Autónoma. Más y más automática y menos conducida por humanos. Cero muertes por accidente/atropello.
Compartida. Mejor aprovechamiento de los vehículos y espacios. Nuevos modelos de negocio en Mobility as a Service (MaaS)
Personalizada. Con una experiencia adecuada a cada tipo de usuario, desde los nuevos microvehículos eléctricos a los transportes colectivos de máxima eficiencia, buscando siempre la mejor, más barata y más ecológica experiencia de usuario.
Jornada enfocada a la nueva movilidad y gestión del tráfico, con principales ponentes directores de movilidad en ciudades, expertos en nuevos vehículos y gestión inteligente de tráfico
Miercoles 5 de octubre / De 16:00h – 20:00h
¿Qué vamos a tratar en esta jornada?
Todas las tendencias que afectan a la nueva movilidad se enmarcan en un modelo económico sostenible, con nuevos e innovadores vehículos, incorporando la movilidad urbana aérea (dron, aerotaxi, vTOLs, etc), con la necesidad de generar su propia energía desde renovables y mejorar la red de suministro.
Retos, todos ellos, excepcionales, que van a cambiar la forma de movernos en la ciudad y entre ciudades. Nuevas posibilidades de movilidad que van a determinar las nuevas dimensiones de la ciudad, medidas en tiempo y no en longitud. Nuevos planteamientos urbanísticos que reducen los espacios destinados a vehículos para ganarlos para actividades humanas sociales. La ciudad postCar como evolución a una movilidad más inteligente.
Jornada orientada a la experiencia de movilidad como servicio, nueva intermodalidad y servicios compartidos, con el planteamiento de innovadores modelos de negocio.
Jueves 6 de octubre / De 16:00h – 20:00h
¿Qué vamos a tratar en esta jornada?
El programa desarrolla una metodología docente que combina el marco teórico y hace un especial hincapié en el enfoque práctico a través del estudio de casos.
Descubriremos como la tecnología de SmartCities está aportando la inteligencia necesaria para hacer posible esta revolución inteligente. Se estudiarán casos prácticos y proyectos concretos en este entorno, analizando numerosos ejemplos de prácticas llevadas a cabo por distintas organizaciones.